Preparación acceso Universidad española para estudiantes extranjeros

La calidad y el rigor de la Universidad española atraen cada vez a más estudiantes internacionales, prepara con nosotros el examen de acceso.

Cualquier estudiante extranjero que desee cursar un grado universitario en España podrá formarse con OISE Segovia para examinarse de las PCE (Pruebas de Competencias Específicas) son las pruebas que organiza la UNED para que los estudiantes extranjeros puedan acceder a las universidades españolas, requisito del proceso de admisión a la educación superior en España.

Nuestro equipo docente te asesorará en la selección de las asignaturas adecuadas, dependiendo del grado universitario que se desee realizar, en qué Comunidad Autónoma y el país de origen por los posibles convenios internacionales.

A modo de información general los estudiantes deben elegir entre 4 y 6 asignaturas según la Universidad a la que se quiera acceder teniendo en cuenta el itinerario PCE que marca la universidad. Este es el listado de asignaturas que OISE prepara: Fundamentos del Arte, Geografía, Geología, Historia de España, Historia de la Filosofía, Historia del Arte, Lengua Castellana y Literatura.

Es aconsejable elegir asignaturas que ponderen 0.2 para maximizar su puntuación en la selectividad para extranjeros.

Horas

60

Duración

2 semanas

Preparación acceso a universidades españolas para estudiantes extranjeros

OISE Segovia es un centro de preparación para las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) que trabaja
en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Segovia.
En colaboración con la UNED, OISE Segovia te ofrece:

Información sobre la normativa de acceso y admisión a estudios de grado en las universidades españolas.
• Gestión e información sobre los trámites administrativos que realizamos para nuestros estudiantes.
• Información sobre los resultados obtenidos en las PCE/selectividad para extranjeros.
• Información sobre cualquier cambio respecto a la normativa de acceso y admisión a las universidades
españolas, así como de los modelos de examen, programas, contenidos, fechas de examen, etc.
• Posibilidad de contactar puntualmente con los equipos docentes que preparan y evalúan las pruebas.
• Asesoramiento en caso de reclamaciones o revisión de exámenes.

Las PCE o Pruebas de Competencias Específicas son los exámenes que, en la mayoría de los casos, tienen que
superar los estudiantes extranjeros para poder estudiar en una universidad española o mejorar su nota de admisión.
La prueba PCE es convocada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) a través de UNEDasiss,
que es el organismo encargado de evaluar los expedientes académicos de los estudiantes internacionales y de
realizar las pruebas necesarias para que estos puedan acceder a los estudios de grado en las universidades
españolas.
Los exámenes de las PCE de UNEDasiss se pueden realizar tanto en las sedes que tiene UNED repartidas por España
como en algunas de loscentros que tiene en el extranjero.
La UNED organiza dos convocatorias de las PCE al año; la primera convocatoria se suele desarrollar en los meses
de mayo/junio y la segunda convocatoria tiene lugar en septiembre.

Para poder realizar las PCE o Pruebas de Competencias Específicas que organiza todos los años la UNED para
estudiantes internacionales se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

Estudiantes de la Unión Europea o de países con acuerdo internacional

• Podrán presentarse a la PCE los estudiantes de la Unión Europea o extracomunitarios cuyos países han
suscrito acuerdo de reciprocidad con España y que tengan alguno de estos estudios:
• Título de Bachillerato Europeo.
• Diploma de Bachillerato Internacional.
• Titulación equivalente al Bachillerato del Sistema Educativo Español que proceda de un Estado europeo o
de un país con acuerdo internacional.
• Estos estudiantes deberán solicitar la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) en UNEDasiss y posteriormente, en caso de que sea necesario, podrán realizar la Prueba de Competencias Específicas (PCE).

Estudiantes internacionales extracomunitarios

• Pueden presentarse a la PCE aquellos estudiantes de fuera de la Unión Europea, o cuyos países no hayan
suscrito acuerdo internacional de reciprocidad con España, siempre y cuando dispongan de una de las siguientes titulaciones:
• Estudios homologados o equivalentes al Bachillerato español que se hayan cursado fuera de la Unión Europea.
• Estudios equivalentes al Bachillerato español cursados en un país de la UE, pero que no proporciona acceso
a la universidad en el país de origen.
• En este caso, el estudiante deberá solicitar la homologación de sus estudios al Bachiller español y posteriormente podrá realizar la prueba PCE.

Es importante tener en cuenta que NO todas las universidades españolas siguen los mismos criterios en lo que a
requisitos se refiere en el proceso de admisión. Cada universidad tiene diferentes criterios de admisión en función
del país de origen, de los estudios que tiene el estudiante y del grado que se quiera cursar puede establecer unas u
otras exigencias.
Pueden darse las siguientes situaciones:
• Que puedas acceder directamente a los estudios de grado de la universidad que hayas elegido sin necesidad
de realizar ninguna prueba, únicamente con la calificación para el acceso a la universidad (CAU).
• Que la universidad te permita elegir algunas asignaturas de las PCE (la cantidad de asignaturas puede variar
desde 2 hasta 6).
• Que la universidad te propondrá examinarte en las PCE de las asignaturas específicas de la rama de bachiller
correspondiente a la carrera que quieras estudiar.
• Que la universidad te exija realizar la EBAU o selectividad.
Sea como sea, serán los propios servicios de admisión de cada universidad los que definirán exactamente cuáles
son los criterios de admisión para cada caso particular. Ellos te asesorarán sobre qué asignaturas es recomendable
que prepares para la Prueba de Competencias Específicas.

Asignaturas troncales generales: Lengua Castellana y Literatura, Historia de España y Lengua Extranjera (a elegir
entre inglés, francés, alemán, portugués o italiano).
Asignaturas troncales de modalidad: Matemáticas II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Latín y
Fundamentos del Arte.
Asignaturas troncales de opción: Biología, Química, Geografía, Economía, Historia del Arte, Filosofía, Geología,
Diseño, Física y Dibujo Técnico.


UNEDasiss establece las siguientes orientaciones en función de la situación de cada estudiante:

• Es recomendable la que te presentes al menos a dos materias si eres estudiante procedente de un país
miembro de la Unión Europea o con Acuerdos internacionales. A no ser que la nota de admisión para el
grado que quieras estudiar sea de 5 puntos (en tal caso no será necesario la realización de las PCE).
• Es recomendable que te presentes al menos a cuatro materias si eres estudiante procedente de un país que
NO pertenece a la Unión Europea o NO tiene Acuerdos internacionales.
• Es recomendable que te presentes a seis materias de las PCE en caso de que lo exija la universidad donde
quieras estudiar, o bien, cuando dicha universidad requiera adaptar las materias de pruebas de competencias específicas a EBAU (prueba española).

¿Qué se trabaja?

El curso está enfocado en la preparación de las pruebas de acceso a la Universidad Española, de modo que el programa se divide en dos partes: la primera semana el contenido académico se centra en las competencias lingüísticas básicas del lenguaje español mientras que la segunda semana se dedica a preparar las asignaturas específicas de las PCE elegidas por el alumno. 

Precisión Gramatical

Ejercicios para reforzar la comprensión del alumno de la gramática, la puntuación, el vocabulario y la estructura de la lengua. Esto incluye tareas de gramática y estructura en contexto, análisis de textos escritos, tareas de redacción y tareas de lectura.

Se utilizan diversos recursos educativos y metodologías interactivas para garantizar un progreso efectivo en el dominio del idioma hasta alcanzar el nivel B2. (1ª semana)

PCE

Comprensión Escrita Y Oral

Ejercicios y tareas para mejorar y comprobar la comprensión escrita y oral. Esto incluye tareas colaborativas para practicar  la comprensión en condiciones cronometradas y tareas en las que los estudiantes deben resumir y editar un contenido oral o escrito. 

Se utilizan diversos recursos educativos y metodologías interactivas para garantizar un progreso efectivo en el dominio del idioma hasta alcanzar el nivel B2. (1ª semana)

comprension y expresion escrita

Expresión Escrita Y Oral

Los alumnos trabajan en tareas de expresión escrita y oral que les ayudan a desarrollar su precisión, claridad y estilo. Esto incluye diferentes ejercicios de práctica y formación sobre cómo escribir y hablar con confianza. Los estudiantes deben trabajar en un proyecto y hacer una presentación el viernes.

Se utilizan diversos recursos educativos y metodologías interactivas para garantizar un progreso efectivo en el dominio del idioma hasta alcanzar el nivel B2. (1ª semana)

PCE (1)

PCE

A elegir 2 asignaturas de: Fundamentos del Arte, Geografía, Geología, Historia de España, Historia de la Filosofía, Historia del Arte, Lengua Castellana y Literatura. (2ª semana)

Curso preparación acceso a las universidades españolas

El curso de preparación para el acceso a las universidades españolas incluye: 

El curso consta de 30 horas de clases semanales6 horas al día, en modalidad Quatorial, con un máximo de 4 estudiantes por clase. Incluye materiales didácticos y atención individualizada.

OISE Segovia incluye en el precio del curso el alojamiento de domingo a sábado, en modalidad de familia de acogida en régimen de pensión completa.


*Otras modalidades de alojamiento bajo petición. Consúltanos.

Todos nuestros cursos incluyen diferentes visitas o actividades culturales durante la semana después de las clases, como una visita guiada por la ciudad con degustación de productos típicos de la zona o la visita a la Catedral y el Alcázar de Segovia.

El curso incluye la matrícula del examen en el centro asociado de la UNED en Segovia y trámites burocráticos. 

4.580€

Asesoramiento sin compromiso

Le ayudamos a elegir el curso que mejor se adapte a sus necesidades.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.