Exámenes oficiales
OISE Oxford en Segovia es centro examinador acreditado de los exámenes oficiales del Instituto Cervantes. Encuentra toda la información relativa sobre fechas, inscripción y cursos para superar las pruebas de CCSE, DELE y SIELE.
CCSE
Consigue la nacionalidad española con OISE en Segovia, el único centro oficial de exámenes en Segovia.
Información CCSE
El CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España) es un requisito obligatorio para solicitar la nacionalidad española. Evalúa tus conocimientos sobre la sociedad, la historia, la cultura, la Constitución y la organización del Estado español.
Supera el requisito imprescindible para obtener la nacionalidad española: Para acceder a la nacionalidad española por residencia u opción, es necesario aprobar el examen CCSE.
Contenido fácil de entender y bien estructurado: La prueba pone a prueba tus conocimientos esenciales sobre la Constitución, la cultura y la sociedad en España, a través de cinco bloques con preguntas tipo test y de verdadero o falso.
Examen frecuente y resultados en poco tiempo: El CCSE se realiza 11 veces al año y, si no lo superas, puedes repetirlo una vez sin coste adicional. El certificado es válido durante 4 años.
Prepárate con nuestros cursos intensivos CCSE: Trabaja con ejercicios oficiales, simulacros reales y técnicas eficaces para lograr el aprobado a la primera. ¡Inscríbete ya y garantiza tu plaza!
Exámenes
La prueba CCSE se organiza a partir de dos grandes apartados:
- Gobierno, legislación y participación ciudadana en España (60% de las preguntas).
- Cultura, historia y sociedad españolas (40% de las preguntas).
El número de preguntas de la prueba es de 25 y la duración de la misma es de 45 minutos.
Para superar la prueba es necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas.
Calendario
Próximas convocatorias:
- 25 de septiembre
- 30 de octubre
- 27 de noviembre
Todas las fechas de examen y plazos de inscripción de 2025 se pueden encontrar en el siguiente enlace:
Cursos de preparación
Prepara el temario de la prueba CCSE con nosotros. Como centro examinador oficial ofrecemos altas probabilidades de éxito en la prueba. Todos los meses OISE en Segovia organiza un curso de 6 horas en modalidad online, 2 horas a la semana en las que se preparará cada uno de los módulos de los que consta el examen y una simulación y corrección de preguntas el último día.
El curso se celebra lunes y miércoles en horario de 8 a 9 y tiene un precio de 50 euros.
Temario:
Día 1: Gobierno, legislación y participación ciudadana.
Día 2: Derechos y deberes fundamentales.
Día 3: Organización territorial de España. Geografía, física y política.
Día 4: Cultura e historia de España.
Día 5: Sociedad española.
Día 6: Simulacro de examen.
Inscripciones
Las inscripciones deben realizarse en línea tras el correspondiente registro en la página oficial del Instituto Cervantes.
En el siguiente enlace se encuentra la información relativa a cómo inscribirse:
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo es la prueba? La prueba consta de 5 tareas con 5 preguntas de selección múltiple (3 opciones de respuesta cerrada), o de verdadero/falso.
- ¿Penalizan las respuestas incorrectas? No se penalizan las respuestas incorrectas ni las respuestas en blanco.
- ¿Qué precio tiene la prueba? El precio es de 85€. Este precio incluye los derechos de examen y la certificación de la calificación.
- ¿Qué pasa si no se supera la prueba? La inscripción en la prueba CCSE da derecho a presentarse hasta en un máximo de dos ocasiones en el caso de que no se supere la prueba en el primer intento.
Para más información: https://examenes.cervantes.es/es/ccse/preguntas-frecuentes
DELE
¿Quieres obtener una certificación oficial de lengua española? DELE es el título oficial que buscas, otorgado por el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación de España.
Información DELE
DELE es el Diploma de Español para Lengua Extranjera.
Ez un diploma del Instituto Cervantes que acredita el nivel de español ante instituciones educativas y laborales de todo el mundo.
El exámen está estructurado por niveles de competencia lingüïstica desde el nivel A1 al C2 y con convocatorias tanto para adultos como para escolares.
Los exámenes se organizan en varias convocatorias al año y el título tiene una validez permamnente.
OISE Oxford en Segovia es un centro examinador oficial para la realización de exámenes DELE.
Exámenes
Estructura de los exámenes DELE (A1 – C2)
Los exámenes DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera) certifican oficialmente el nivel de competencia en lengua española, desde el nivel A1 (básico) hasta el nivel C2 (maestría), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). A continuación se detalla la estructura general de las pruebas y los criterios de evaluación para cada nivel.
Niveles A1 a B2
Los exámenes DELE de los niveles A1, A2, B1 y B2 constan de cuatro pruebas: comprensión de lectura, expresión e interacción escritas, comprensión auditiva, y expresión e interacción orales. Cada una de estas pruebas tiene un valor máximo de 25 puntos, sumando un total de 100 puntos.
Para obtener una calificación de APTO, el candidato debe alcanzar un mínimo de 30 puntos en cada uno de los dos grupos de calificación: por un lado, el grupo formado por la comprensión de lectura y la expresión escrita; por otro lado, el grupo formado por la comprensión auditiva y la expresión oral. Es decir, es necesario obtener al menos 30 puntos en cada uno de estos bloques para superar el examen.
Nivel C1
El examen DELE C1 también se divide en cuatro pruebas, combinando habilidades lingüísticas de comprensión, expresión, mediación e interacción.
Estas pruebas son: comprensión de lectura y uso de la lengua, expresión, mediación e interacción escritas, comprensión auditiva y uso de la lengua, y expresión, mediación e interacción orales. Cada prueba tiene un valor máximo de 25 puntos.
Para obtener la calificación de APTO en este nivel, es necesario alcanzar al menos 30 puntos en cada uno de los dos bloques de calificación que agrupan las pruebas: uno correspondiente a las habilidades escritas y otro a las orales.
Nivel C2
El examen DELE C2 presenta una estructura diferente, con tres pruebas integradas que evalúan múltiples destrezas de forma conjunta. Estas son:
Uso de la lengua, comprensión de lectura y comprensión auditiva
Expresión, mediación e interacción escritas
Expresión, mediación e interacción orales
Cada una de estas tres pruebas tiene una puntuación máxima de aproximadamente 33,33 puntos. Para obtener la calificación de APTO en este nivel, es necesario conseguir al menos 20 puntos en cada una de las tres pruebas por separado.
Contexto de las pruebas y criterios adicionales
Las tareas de todas las pruebas están contextualizadas en distintos ámbitos: personal, público, educativo y profesional. Su objetivo es evaluar el grado real de competencia lingüística general en español, aplicada a situaciones reales de comunicación.
A partir del nivel B1, las pruebas de comprensión incorporan distintas variedades del español (de España y América Latina), para reflejar la diversidad lingüística del mundo hispanohablante.
En las pruebas de expresión e interacción, se considera válida cualquier variedad del español empleada por el candidato, sin penalización por diferencias dialectales o acentos regionales.
Si necesitas más información:
Calendario
Próximas convocatorias:
- 12 de septiembre A2
- 17 de octubre A2, B1 y B2
- 21 y 22 de noviembre – Exámenes escolares y generales. Todos los niveles.
Todas las fechas de examen y plazos de inscripción de 2025 se pueden encontrar en el siguiente enlace:
Cursos de preparación
OISE Oxford en Segovia cuenta con cursos de preparación de todos los niveles de los exámenes DELE.
Estos cursos tienen como objetivo preparar a los estudiantes para la superación del exámen en cualquiera de sus niveles, trabajando estratégias para lograr superar con éxito cada parte de las pruebas.
Encuentra más información sobre nuestros cursos DELE:
Inscripciones
Las inscripciones deben realizarse en línea tras el correspondiente registro en la página oficial del Instituto Cervantes.
En el siguiente enlace se encuentra la información relativa a cómo inscribirse:
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo estar exento de realizar los exámenes DELE A2 (o superior) aunque quiera obtener la nacionalidad española?
Están exentos de realizar las pruebas de examen DELE A2 o superior:
- los nacionales de países o territorios hispanohablantes (siempre que se trate de nacionalidad de origen y no adquirida),
- los menores de 18 años,
- las personas con la capacidad modificada judicialmente,
- las personas que tengan ya un diploma DELE A2 (o superior), y
- las personas que tengan ya un certificado de nivel básico (A2), intermedio (B1) o avanzado (B2) de las Escuelas Oficiales de Idiomas.
Pueden estar dispensados de realizar las pruebas de examen DELE, siempre que lo acrediten y así lo decida el Ministerio de Justicia de España:
- las personas que dispongan de titulación en estudios oficiales, cursados en España y en español, de nivel medio o superior; y
- las personas que han realizado cursos de Educación Secundaria Obligatoria en España.
Dispensa parcial
- Personas que no saben leer ni escribir
Me examino del DELE A2 en España: ¿puedo acceder a la sala de examen si tengo el pasaporte o la TIE caducados?
Sí, sí podrá acceder. Se admitirá el acceso a la sala de examen a aquellos candidatos que presenten los originales de cualquiera de estos dos documentos.
- ¿Hay una segunda oportunidad en el DELE? No. Los candidatos que no resulten aptos en una convocatoria DELE deben volver a inscribirse en el examen DELE y, por tanto, abonar el precio establecido.
- ¿Qué precio tiene la prueba?El precio de inscripción en los exámenes DELE depende del nivel de español de cada diploma, y del país en el que se efectúe la inscripción.
Para más información:
SIELE
Prepara con OISE Oxford en Segovia el exámen electrónico oficial de acreditación de competencias lingüísticas en español
Información SIELE
SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española) es una herramienta moderna de evaluación y certificación del nivel de español, dirigida a estudiantes y profesionales de todo el mundo. Este sistema utiliza exclusivamente medios electrónicos para realizar todas las fases del proceso.
El proyecto cuenta con el respaldo de cuatro destacadas instituciones académicas: el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su participación garantiza la excelencia en la elaboración de las pruebas, el cumplimiento de altos estándares de calidad y la incorporación de distintas variedades lingüísticas del mundo hispanohablante.
Además, más de 80 entidades académicas asociadas en más de 20 países iberoamericanos colaboran activamente con SIELE. Estas instituciones contribuyen tanto a la investigación en didáctica del español como al desarrollo de materiales pedagógicos innovadores, asegurando la solidez y actualidad de los contenidos evaluados.
SIELE mide el dominio del español a través de cuatro competencias clave: comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión e interacción escritas, y expresión e interacción orales. Las pruebas están alineadas con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) establecido por el Consejo de Europa.
Este sistema de certificación se caracteriza por ser:
Completamente digital: todo el proceso —desde la inscripción hasta la entrega de resultados y certificados— se realiza en línea, a través de una plataforma electrónica.
Flexible: el candidato tiene la posibilidad de elegir si desea una evaluación global de su nivel de español o si prefiere centrarse en habilidades específicas como leer, escribir, comprender o hablar.
Rápido y eficaz: los resultados, junto con el certificado o informe correspondiente, se emiten en un plazo máximo de tres semanas. El sistema se basa en la programación de citas con centros de examen oficiales.
De alcance internacional: SIELE se coordina desde España, México y Argentina, y cada una de sus pruebas refleja un enfoque panhispánico al incluir como mínimo tres variantes cultas distintas del español.
Altamente fiable: su calidad está garantizada por la implicación directa de instituciones reconocidas a nivel internacional como el Instituto Cervantes, la UNAM, la USAL y la UBA, que velan por el rigor académico, la transparencia del proceso y la validez de los resultados.
Exámenes
Modalidades y estructura del examen SIELE
El examen SIELE puede realizarse en su formato completo (SIELE Global) o en modalidades parciales, que combinan distintas pruebas según las necesidades del candidato.
SIELE Global: examen completo
El SIELE Global evalúa las cuatro principales habilidades comunicativas de la lengua española: comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión e interacción escritas, y expresión e interacción orales. El examen tiene una duración total de tres horas, con un descanso adicional de 15 minutos, y debe realizarse en un orden preestablecido: primero la Comprensión de lectura, seguida de la Comprensión auditiva, luego la Expresión e interacción escritas, y por último la Expresión e interacción orales.
Cada prueba tiene una puntuación máxima de 250 puntos, lo que da un total posible de 1000 puntos. Los resultados se presentan en función de los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
A continuación, se describen las características de cada prueba:
Comprensión de lectura: consta de 5 tareas con un total de 38 preguntas. Las preguntas están basadas en textos escritos y deben responderse seleccionando la opción correcta. La duración es de 60 minutos, y la calificación se realiza de forma automática.
Comprensión auditiva: incluye 6 tareas y un total de 38 preguntas, formuladas a partir de audios. El candidato debe seleccionar las respuestas correctas. Esta prueba dura 55 minutos y también se corrige automáticamente.
Expresión e interacción escritas: contiene 2 tareas, que deben resolverse redactando textos escritos. Las instrucciones se presentan mediante texto. La duración de esta sección es de 50 minutos, y la calificación está a cargo de expertos lingüistas del SIELE.
Expresión e interacción orales: se compone de 5 tareas, presentadas a través de texto y locución, y las respuestas se graban en el sistema. Esta parte tiene una duración de 15 minutos y también es corregida por evaluadores cualificados del SIELE.
Otras modalidades del examen SIELE
Además del SIELE Global, existen cinco modalidades parciales que permiten certificar competencias específicas, adaptándose a diferentes perfiles y objetivos:
S1 (Comprensión de lectura + Comprensión auditiva): tiene una duración de 115 minutos (60 + 55), una puntuación máxima de 500 puntos, y se califica de manera automática. Esta modalidad acredita internacionalmente el nivel de comprensión del español.
S2 (Comprensión de lectura + Expresión e interacción escritas): con una duración de 110 minutos (60 + 50) y puntuación máxima de 500 puntos, esta opción combina calificación automática y evaluación por parte de lingüistas especializados. El informe emitido certifica el nivel de lectoescritura en español.
S3 (Comprensión auditiva + Expresión e interacción orales): se completa en 70 minutos (55 + 15), con una puntuación de hasta 500 puntos. Incluye una parte automática y otra evaluada manualmente. Esta modalidad acredita el nivel de comprensión y expresión oral.
S4 (Expresión e interacción orales): tiene una duración de 15 minutos y una puntuación máxima de 250 puntos. La evaluación es realizada por evaluadores SIELE. Este formato certifica exclusivamente la competencia oral en español.
S5 (Expresión e interacción escritas + Expresión e interacción orales): se lleva a cabo en 65 minutos (50 + 15), con una puntuación máxima de 500 puntos, y es evaluado de forma manual por especialistas. Acredita la expresión escrita y oral.
En todos los casos, los resultados se expresan en función de los niveles establecidos por el MCER, garantizando reconocimiento internacional.
Calendario
No hay fechas preestablecidas para la inscripción o para la realización del examen SIELE.
El candidato puede concertar una cita con el centro de examen que prefiera y en la disponibilidad que este le ofrezca.
OISE en Segovia es centro examinador oficial SIELE. Si estás interesado en realizar el exémen por favor mándanos un correo a: segovia@oise.com
Cursos de preparación
OISE en Segovia cuenta con cursos de preparación de todas las modalidades del exámen SIELE.
En este curso los estudiantes trabajarán todas las competencias, de modo que podrán optar a examinarse al SIELE Global o a los exámenes de las diferentes competencias por separado. En las clases se verá el funcionamiento de todas las herramientas de la plataforma, la estructura, los contenidos y las instrucciones de las cuatro pruebas. Al final de curso los alumnos serán capaces de utilizar aquellas estrategias más adecuadas para cada una de las tareas de las pruebas y habrán practicado la realización con modelos reales.
Más información:
Inscripciones
La inscripción a los exámenes se realiza de forma electrónica a través del siguiente enlace:
Preguntas frecuentes
- ¿Qué diferencias hay entre el SIELE y los Diplomas de Español DELE?
Los exámenes DELE y SIELE son certificaciones oficiales que acreditan el conocimiento y dominio del español, pero presentan características distintas en cuanto a su estructura, formato, validez y destinatarios. A continuación, te explicamos sus principales diferencias.
Naturaleza y titularidad
El DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera) es un diploma que certifica el dominio del español en un nivel específico del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), desde el nivel A1 hasta el C2. Está gestionado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, y desde 2002, el Instituto Cervantes tiene la responsabilidad académica, económica y administrativa del examen.
Por su parte, el SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española) es un certificado de conocimiento del español que se otorga según una escala de puntuación sobre 1.000 puntos, con equivalencias a los niveles del MCER desde A1 hasta C1. Está promovido conjuntamente por el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Origen, vigencia y reconocimiento
El DELE se creó en 1989 en España y su certificación tiene validez indefinida. Está reconocido internacionalmente en sistemas educativos reglados (como los de Brasil, Francia o Italia), universidades, empresas e instituciones públicas. En España, el DELE es válido para trámites como la obtención de la nacionalidad española, el acceso a programas de residencia médica (MIR), farmacéutica (FIR), entre otros.
El SIELE, por su parte, se lanzó en 2016 con un enfoque más internacional desde su origen, ya que combina la participación de instituciones de España, México y Argentina. Su validez es de cinco años. También cuenta con reconocimiento internacional en el ámbito universitario, empresarial y educativo, y en España es aceptado en procesos como el MIR o el FIR.
Gestión y destinatarios
La gestión administrativa y comercial del DELE está totalmente a cargo del Instituto Cervantes. El SIELE, en cambio, es administrado tecnológicamente por la empresa Telefónica Educación Digital, en colaboración con las instituciones académicas fundadoras.
Ambos exámenes están dirigidos a estudiantes de español como lengua extranjera (ELE), segunda lengua (L2) y también a hablantes nativos (L1), tanto jóvenes como adultos. En el caso del DELE, existen además dos versiones escolares para los niveles A1 y A2/B1.
Formato y administración
El examen DELE se realiza en papel, mediante convocatorias internacionales fijas, y únicamente en centros de examen oficiales. El SIELE, en cambio, se gestiona digitalmente y puede realizarse tanto en centros autorizados mediante cita previa como en remoto, es decir, desde casa, con supervisión en línea y en tiempo real. El sistema está evolucionando hacia una modalidad adaptativa en las pruebas de comprensión de lectura y auditiva.
Red de centros de examen
El DELE cuenta con más de 1.000 centros de examen en más de 100 países. El SIELE dispone de una red en constante crecimiento, que actualmente supera los 1.700 centros en todo el mundo. Para consultar la disponibilidad actualizada, se recomienda visitar su sitio web oficial: www.siele.org.
Variedades del español y estándares internacionales
Ambos exámenes integran diferentes variedades del español. En el caso del DELE, esto ocurre principalmente a partir del nivel B1. En el SIELE, la inclusión de diversas variedades del español está presente en todas las pruebas desde su diseño, siendo un componente obligatorio.
Ambos sistemas cumplen con estándares internacionales de certificación de calidad, y están avalados por instituciones que forman parte del Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE).
Estructura de los exámenes
El DELE ofrece seis exámenes para adultos (niveles A1 a C2) y dos escolares (A1 y A2/B1). Las pruebas incluyen comprensión de lectura (CL), comprensión auditiva (CA), expresión e interacción escritas (EIE) y expresión e interacción orales (EIO). En los niveles C1 y C2 se aplican además pruebas de destrezas integradas.
El SIELE cuenta con el SIELE Global, un examen único que evalúa tareas de los niveles A1 a C1. Además, ofrece cinco modalidades independientes:
S1: Comprensión de lectura + Comprensión auditiva
S2: Comprensión de lectura + Expresión e interacción escritas
S3: Comprensión auditiva + Expresión e interacción orales
S4: Solo Expresión e interacción orales
S5: Expresión e interacción escritas + Expresión e interacción orales
Resultados, certificados y plazos
El resultado del DELE se expresa como APTO o NO APTO en función del dominio del nivel evaluado. Se entrega un diploma oficial con validez indefinida a los candidatos que superan el examen, y la notificación de resultados se realiza en un plazo de aproximadamente tres meses.
En el caso del SIELE, el resultado refleja el grado de competencia lingüística en una escala de 0 a 1.000 puntos, con equivalencias claras al MCER. El candidato recibe un certificado digital (en el caso del SIELE Global) o un informe de calificación (en las otras modalidades), ambos con validez oficial durante cinco años y con un código de verificación digital. Los resultados se entregan en un plazo máximo de tres semanas.
- ¿Cómo se califican las pruebas?Calificación automática: pruebas de Comprensión de lectura y de Comprensión auditiva. Calificación mediante examinador acreditado: pruebas de Expresión e interacción escritas y orales, que contienen una serie de tareas diseñadas para su resolución mediante estrategias predecibles, pero cuya respuesta lingüística requiere una valoración cualificada.
Las pruebas de respuesta abierta se califican mediante el uso de escalas. Tanto para la Expresión e interacción escritas como para la Expresión e interacción orales, se emplean escalas analíticas.
Más información:
Asesoramiento sin compromiso
OISE en Segovia como escuela de preparación y centro oficial de exámenes DELE, CCSE y SIELE te ofrece el mejor asesoramiento para que elijas el curso y el exámen adecuado para tus objetivos.
